Julio 15, 2025 - 3 días
La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, emitió el informe técnico favorable al proyecto de actualización del Plan regulador Comunal (PRC) de Estación Central, instrumento que permitirá fijar nuevos límites para las alturas máximas de edificación en la comuna.
“Este es un paso importante no sólo para Estación Central, sino que para toda la ciudad. El PRC permitirá controlar un fenómeno que no queremos que se repitiera en otras comunas que es la densificación descontrolada. Hoy hay una realidad ya construida en la comuna que tenemos el deber de subsanar, pero este era un paso importante para poner un criterio estratégico superior que es el de replantear y equilibrar la densificación de la comuna.”, señaló la Seremi Minvu RM, Carolina Casanova.
Además, indicó que esto no sólo marca un hito y un avance en la equidad urbana sino también en justicia social para los vecinos y vecinas de la comuna, quienes han visto afectada su vida cotidiana tras la proliferación desmedida de mega-edificios.
“Esto va asociado a una serie de otros desafíos que tienden a recuperar el espacio público para los vecinos de Estación Central, promoviendo la construcción de viviendas accesibles y acordes con la capacidad de equipamiento existente y, además, la de consolidar barrios emblemáticos e históricos que tienen un valor en sí mismo que no queremos que se pierda, sino por el contrario, con este PRC se favorecerá su preservación y cuidado”, señaló Casanova.
La autoridad Minvu se reunió con el gobernador regional, Claudio Orrego; el delegado presidencial Gonzalo Durán y el acalde de Estación Central, quienes también valoraron este avance en la planificación urbana de la región.
“Este es un momento histórico. Las torres que ustedes pueden ver nunca más van a ser autorizadas y esto demuestra que cuando se quiere se puede. La voluntad política es fundamental y hace 20 años de manera inexplicable no se pudo dar. Hoy es una realidad y podemos decir que Estación Central logró su primer plano regulador, señaló Orrego.
Por su parte, el delegado presidencial, Gonzalo Durán, dijo que “estos guetos verticales ya no tendrán más cabida. Los nuevos permisos en Estación Central serán un tercio o un cuarto de altura de lo que ven, no más que eso. Hoy según conocemos en un tramo de Ecuador a General Velásquez viven 20 mil personas, eso nunca más podemos permitirlo”.
El nuevo PRC fue elaborado por los equipos de la Municipalidad de Estación Central y con el acompañamiento técnico y financiero de la Seremi Minvu, que ha mantenido su compromiso por prestar toda la asistencia necesaria a las comunas que requieran actualizar o generar un Plan regulador comunal.
“Estamos muy felices porque hoy llegó el día esperado y que trae tranquilidad a los vecinos de Estación Central, nuestro primer plan regulador comunal. Y no me queda más que agradecer, a nuestro administrador municipal, a la Seremi de Vivienda y al concejo municipal quienes todos lograron trabajar de manera profesional y coordinada para que hoy podamos estar firmando este histórico momento”, puntualizó el alcalde de la comuna, Felipe Muñoz.
“Estamos orgullosos de ser parte de la construcción, junto a la municipalidad, el alcalde Felipe Muñoz y sus equipos, de un anhelo que pone la planificación como un desafío para todas las comunas de la Región Metropolitana”, puntualizó la Seremi Minvu RM.
El nuevo Plan regulador comunal, que se realiza conforme a lo establecido por la Ley General de Urbanismo y Construcciones, entrará en vigencia desde su publicación en El Diario oficial.