Marzo 6, 2025 - 4 semanas
El nuevo gran espacio público de la capital que, tras la inauguración de su última etapa en Cerro Navia, está completamente disponible para las familias de Santiago, las que podrán disfrutar de canchas deportivas, Skatepark, bikepark, juegos monumentales, explanadas verdes y miradores en medio de un atractivo diseño ubicado en la puerta de acceso a la ciudad de Santiago.
Este hito marca la apertura total de las 52 hectáreas y 9 kilómetros de extensión del parque, que forma parte de un gran corredor verde de 35 kilómetros a lo largo del río Mapocho, desde Lo Barnechea hasta Cerro Navia. Su impacto es significativo no solo para la comuna, sino para toda la Región Metropolitana, consolidándose como un espacio de encuentro y recreación para miles de personas.
La ceremonia de apertura fue encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quienes, junto a la Seremi Carolina Casanova, destacaron la relevancia de esta obra para la ciudad.
“El cómo será este parque dependerá mucho de ustedes, de los vecinos, de la integración, del cuidado, de construir un buen espacio para convivir entre niños y adultos y hacer una buena vida. Yo quiero pedirles a todos los dirigentes que lo sientan propio. Este parque es de la ciudad y especialmente de los vecinos, para que todos crezcamos más y seamos mejores personas y mejores ciudadanos”, señaló el ministro Montes.
Por su parte, la ministra Tohá destacó el valor del espacio público como un aporte a la convivencia y la democracia: “Cada metro cuadrado de parque, cada metro cuadrado de espacio público digno es una escuela de ciudadanía, es una escuela de democracia, es una escuela de inclusión social. Y en esa escuela todos tenemos algo que aprender”, afirmó.
En la ceremonia también estuvieron presente la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta; la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch; el delegado Presidencial, Gonzalo Durán; el gobernador Metropolitano, Claudio Orrego; el alcalde de la comuna, Mauro Tamayo; el alcalde (s) de Quinta Normal, Patricio Tapia; la presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón; y la comunidad quienes, junto al director del Serviu, Roberto Acosta y la directora (s) de Parquemet, Andrea Medina, disfrutaron y recorrieron las nuevas instalaciones.
La Seremi Carolina Casanova, destacó que “las políticas de Estado que dan equidad territorial son políticas de largo plazo. Y tenemos que asumir que una inversión de esta naturaleza tiene que pensarse a largo plazo. No podemos pensar que un parque de esta naturaleza y complejidad sea construido solo en un par de años”.
El proyecto, que comenzó en 2020 con una inversión de más de 115 mil millones de pesos, transforma lo que antes eran basurales y terrenos abandonados en un entorno de alto estándar, contribuyendo a la justicia territorial y a la equidad en el acceso a espacios de calidad.
Para los habitantes de Cerro Navia, este parque representa una transformación histórica. Delia Muñoz, dirigenta vecinal, destacó: “Mapocho Río no solo mejora nuestra comuna, sino que es un tremendo aporte para la Región Metropolitana, ya que no seremos más el patio trasero de Santiago, sino que la puerta de entrada”.
El Parque Mapocho Río será administrado y conservado por el Parque Metropolitano de Santiago, asegurando su mantención y funcionamiento para las generaciones futuras. Con su apertura, Santiago suma un nuevo pulmón verde que cambiará la forma en que sus habitantes disfrutan la ciudad.
Diálogos Agenda Futuro: Impulsando la Modernización del Estado
Diciembre 4, 2024