Octubre 29, 2025 - 2 semanas
La actividad, que contó con interesantes expositores, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y capacidades de los equipos en la prevención, preparación y respuesta ante emergencias y desastres.
Incorporar la gestión del riesgo de desastres como un eje transversal en la planificación urbana y habitacional, es trascendental para la labor que realiza el Minvu. Con este objetivo se realizó una jornada de difusión con los funcionarios de Seremi y Serviu, que permitió compartir experiencias, identificar desafíos y coordinar acciones conjuntas que contribuyan a una respuesta más eficiente y articulada ante eventos de riesgo.
La actividad, que fue encabezada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carolina Casanova, y el director de Serviu, Roberto Acosta, contó con las exposiciones de dos expertos en esta materia. Pablo Osses, geógrafo y docente de la Pontifica Universidad Católica, quien realizó la charla: “Sismos, tectónica de placas y Región Metropolitana”. Historia, presente y futuro. Mientras que la académica, y geógrafa de la Universidad de Chile, Yasna Contreras, expuso sobre los asentamientos precarios en zonas de riesgo.
La Seremi Minvu RM, Carolina Casanova, destacó la importancia de este encuentro que permite fortalecer las capacidades técnicas e institucionales en materia de gestión de riesgos y entender de mejor manera el trabajo que realizan quienes integran el Equipo de Respuesta Operativo Regional frente a situaciones de emergencia.
“Hay un principio que es el principio de coordinación y la coordinación no es posible cuando tú no sabes a quién acudir. Hacer gestión de riesgos de desastre implica saber qué hacer cuando las cosas se ponen feas; a quién llamar y donde recurrir. Y para mí es un orgullo hoy día decir que gracias a esta capacidad que tenemos coordinarnos entre Seremi y Serviu, que la región Metropolitana ha sabido sobrellevar y contener diversas situaciones de riesgo. Y el encontrarnos y buscar mejorar nuestra capacidad de reacción, es parte de la prevención y supone un gran desafío para cada funcionaria y funcionario”, señaló la autoridad.
Además, durante la jornada el equipo de Gestión de Riesgos de Desastre explicó su labor y su rol como evaluador técnico de viviendas y obras de espacio público cuando se ven afectadas tras un evento de desastre. El equipo está conformado por las funcionarias de la Seremi, Cecilia Soto, Angélica Sáez, Alejandra Melgarejo, Yasna Cantillana, Yohanna Salazar y Valeska Rivera. Y por parte del Serviu Metropolitano, lo integran Andrea Miranda, Pamela Plaza, Karen Heredia, María José Vera, Ignacia Manosalva y Rodrigo González.