Febrero 11, 2022 - 3 años
Como una manera de brindar una perspectiva integral de las amenazas que pueden afectar en el Píe de Monte de la ciudad de Santiago, se llevó a cabo un Seminario exponencial para entregar información crucial de las amenazas de riesgos de desastres y las implicancias en el contexto social y urbano.
En dicho Seminario, se expusieron algunas amenazas a las cuales se enfrenta el pie de monte de la ciudad, entre ellas el proceso de activación de los aluviones y el mecanismo de acción de la falla de San Ramón. La segunda parte se refirió a las implicancias sociales y urbanísticas de las amenazas identificadas. Y finalmente se expuso el proceso de identificación de áreas críticas de afectación aluvional en San José de Maipo desde la perspectiva de las implicancias normativas para el sector vivienda.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana, Manuel José Errázuriz, indicó que “vivimos en un país que estamos acostumbrados a los eventos naturales y precisamente nuestra región Metropolitana se localiza en un sector de valle con un pie de monte activo respecto a amenazas físicas, los aluviones son una de éstas. Y hemos visto que en este último tiempo han aumentado en intensidad. Es innegable el cambio climático ha producido un aumento de las temperaturas y la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos. Por otro lado, tenemos la Falla de San Ramón, la cual genera una exposición permanente ante eventos sísmicos que puedan desarrollarse y afectar a la población inmersa en ese sector. Un tema además que despierta gran interés. De tal manera, es fundamental conocer nuestro territorio y la planificación existente en él, con el fin de disminuir el riesgo de desastres”.
La docente e investigadores de la Universidad de Chile, Sofia Rebolledo, expuso el origen y los fenómenos gatillantes de las remociones de masas; mientras que el docente e investigador Gabriel Easton expuso la existencia e identificación del trazado de la falla de San Ramón entre el río Mapocho y el río Maipo.
“Las investigaciones en terreno determinaron que la Falla siempre se mantiene oculta por sus propios derrumbes. Para verla se debe excavar, analizando su escarpe y avance geológico. Para tal efecto, se ha convertido en una necesidad profundizar en el análisis de la Falla y los posibles riesgos asociados a ella”, señala Gabriel Easton. A partir de la construcción de dos “trincheras de análisis” (excavaciones de 5 metros de profundidad en una superficie de 50 por 4 metros), ejecutadas en dos puntos de la comuna de Peñalolén, se determinó que existieron dos terremotos grandes hace 16 mil millones de años, con alta intensidad, que llegaron hasta la superficie, rompiéndola y levantándola, determinando la peligrosidad que representa. Además, se logró establecer que la falla de San Ramón se encuentra a 200 metros de profundidad.
En ambos casos la identificación de la Fallas y de los sectores donde ocurren las remociones en masa, abren el debate para generar nuevas propuestas de medidas de mitigación que permitan disminuir los riesgos de desastres físicos. “La seguridad de la población y la disponibilidad de información pertinente, así como transparente por parte de toda la comunidad, sobre los peligros y del análisis en la detención de no continuar poblando su entorno, es fundamental para evitar los riesgos de desastres que se pueden producir a futuro”, señaló Sofía Rebolledo.
En relación al aspecto urbanísticos relacionados a la amenaza de la Falla de San Ramón, los docentes e investigadores de la Universidad de Chile Jorge Inzulza y Miguel Curihuinca, señalaron que, a partir de un estudio realizado en el año 2011, se generó un salto cualitativo en el conocimiento geológico sobre el fenómeno natural. En él se concluyó que la Falla se encuentra activa, lo que implica el aumento de la capacidad de monitoreo sísmico y un conocimiento más acabado para establecer el peligro de habitabilidad de la franja en que se encuentra la Falla, lo que concuerda con los expositores anteriores.
En este mismo sentido, Cecilia Soto y Angélica Saez, geógrafas de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana, se refirieron sobre los procesos de identificación de las Áreas Críticas de Afectación Aluvional en la comuna de San José de Maipo, y las implicancias normativas para el sector de Vivienda. Dado que la comuna tiene sectores habitados en lugares donde se producen remociones en masa, se evidenció la carencia de planificación urbana y rural a una escala adecuada, actualizada y en concordancia con la realidad de las comunas cordilleranas. Por ello, una de las principales recomendaciones dice relación con la necesidad de actualizar el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, en lo referido a este tipo de riesgos en áreas actualmente rurales y en sectores periurbanos de la comuna. Así mismo, se requiere incorporar la información de riesgos al Plan Regulador Comunal, en que aún se encuentra en proceso de construcción por lo que no ha entrado en vigencia.
Vecinos de Maipú festejan felices el lanzamiento de sus historias de barrio
Septiembre 7, 2024