Octubre 30, 2025 - 2 semanas
El encuentro reunió a actores públicos, privados y académicos, en torno a la eficiencia en el uso de materiales, energía y agua, además de la gestión responsable de residuos y emisiones en el sector de la construcción.
En dependencias de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), se desarrolló la Octava Jornada de Construcción Sustentable y Cambio Climático: “Hacia un Acuerdo de Producción Limpia para una Construcción Circular y Sostenible en la Región Metropolitana”, organizada por equipos de la Seremi Minvu RM, el Serviu Metropolitano, la Comisión Regional de Construcción Sustentable (CORECS), la UTEM y la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH.
“El desafío es grande, pero también es una oportunidad para transformar la manera en que concebimos nuestras ciudades y avanzar hacia un modelo de desarrollo más responsable, resiliente y justo. Necesitamos consolidar en un contexto de diálogo y de encuentro estas distintas visiones y aprender de lo que cada uno sabe para impulsar de la mejor manera el Acuerdo de Producción Limpia”, destacó Salvador Ferrer, Seremi (s) Minvu RM.
El director de Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, señaló que “es importante que todos los participantes se sientan llamados a involucrarse desde sus roles y labores, aportando desde la colaboración, investigación que permitan fortalecer las capacidades del sector público y avanzar en implementación de una política habitacional más sostenible. Esta jornada es una invitación a seguir construyendo alianzas, a compartir aprendizajes y a trabajar juntos por un sector que mira al futuro con una visión de sostenibilidad y equidad”
Por su parte, Javier Blanco, coordinador general de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh), subrayó la relevancia de estos espacios de colaboración. “Esta jornada no es solo una instancia de difusión, sino un paso concreto hacia un acuerdo regional que puede convertirse en una referencia para el país. La sostenibilidad debe ser un principio transversal en cada proyecto y política pública”.
Esta octava versión del encuentro fue organizada por el equipo de Plan de Gestión de Calidad (PGC) Construcción sustentable y cambio climático de la Seremi, conformado por la Secretaria Técnica de la CORECS, Sandra Cortés, la coordinadora PGC, Yohana Salazar y Francisco Parra, de Serviu Metropolitano.
Las exposiciones contaron con la participación de la Cámara Chilena de la Construcción, Construye 2025, Chile Green Building Council, la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Agencia de Sostenibilidad y Cambio Climático, la División de Infraestructura Sostenible del MOP y la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH.