Julio 24, 2025 - 1 día
Con gran convocatoria, la Cuenta Pública presentó los progresos de junio del Plan de Emergencia Habitacional en la región, junto con relevar la importancia de la participación ciudadana y los avances en proyectos urbanos emblemáticos como Ciudad del Niño y Cerro Colorado.
23.07.2025 Con más de 60 asistentes, entre autoridades regionales, dirigentes vecinales y miembros del COSOC, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana y el SERVIU Metropolitano realizaron su Cuenta Pública 2024 en el Centro Cultural CEINA, encabezada por la seremi Carolina Casanova y el director regional de SERVIU, Roberto Acosta.
En la instancia, las autoridades expusieron también los principales hitos del periodo, como la entrega de viviendas a familias de distintas comunas, proyectos urbanos de parques y barrios, y el trabajo articulado con comunidades, municipios y organizaciones sociales.
Durante la presentación, se destacó que a junio de 2025 el Plan de Emergencia Habitacional presenta un 63,51% de viviendas entregadas y terminadas en la región. Además, hay un 28,6% en ejecución y avances físicos, equivalente a 36.530 viviendas en distintas etapas de desarrollo, y 24.576 soluciones habitacionales por iniciar, lo que consolida el avance sostenido hacia el cumplimiento de la meta regional.
Las autoridades comprometieron avances específicos en proyectos emblemáticos para el MINVU como Ciudad del Niño y Cerro Colorado. Sobre este punto, la seremi Carolina Casanova afirmó “Son proyectos que no tienen vuelta atrás. Son un desafío presente y estamos trabajando junto a los equipos y a las comunidades para concretarlos con la calidad y dignidad que las personas merecen”.
La actividad fue transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Seremi MINVU RM y está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=lbdhuPRWukw
“Es muy importante que estén aquí nuestras autoridades, porque a las personas les gusta verlos, saber que los escuchan y que se ejecutan las soluciones. La única forma de que el mal triunfe es que las personas nuevas no hagan nada, y eso se traduce en lo que hemos forjado como gestión: profesionales, dirigentes vecinales y autoridades trabajando juntos para cumplir las metas y el Plan de Emergencia Habitacional”, reflexionó la seremi Carolina Casanova.
Por su parte, el director regional de SERVIU Metropolitano, Roberto Acosta, destacó:
“Este es el resultado de un trabajo conjunto entre nuestros funcionarios y funcionarias, los dirigentes vecinales y el COSOC. Hay un compromiso real de nuestros profesionales para dar cumplimiento a las demandas de las familias y al Plan de Emergencia Habitacional, y eso nos motiva a seguir con más fuerza”.
Desde la sociedad civil, la dirigenta Margarita Urra señaló “Es muy importante que se nos rinda cuenta y se nos escuche, porque así sabemos cómo avanza nuestro proyecto y podemos aportar con nuestra experiencia como vecinos”.
Finalmente, el dirigente de Cerro Navia, Juan Carlos Morales, valoró “Hoy vemos que hay un cambio en la forma de trabajar, con más participación y diálogo real con los comités y las comunidades”.
La ceremonia cerró con un espacio de conversación y consultas, reafirmando el compromiso de la cartera con la transparencia y la participación ciudadana en la construcción de mejores ciudades para todas y todos.