Abril 28, 2025 - 4 días
El Centro de Formación, Diálogo y Participación del ministerio, junto a Serviu y Seremi de la Región Metropolitana organizaron el espacio formativo, en el que se dialogó sobre la Ley de Copropiedad y convivencia comunitaria, entre otros temas.
El Museo de Bellas Artes fue el escenario de la Escuela de Formación “Copropiedad y vida en comunidad: Construyendo un nuevo barrio”, actividad organizada por el Centro de Formación, Diálogo y Participación del ministerio, junto a Serviu y Seremi de la Región Metropolitana.
Con representación de la diversidad de comunas existentes en la región, 34 dirigentes participaron de esta escuela, en la que se abordaron temáticas relacionadas a la Ley de Copropiedad, convivencia comunitaria, además de herramientas comunicacionales y técnicas de resolución de conflictos para que las dirigencias puedan replicar en sus comunidades.
Esta actividad se enmarca en el Programa “Liderazgos para las Comunidades del Futuro”, con el que el Minvu está llegando a todas las regiones del país, abriendo espacios formativos como escuelas y diálogos locales para las dirigencias comunitarias. Así, se busca propiciar instancias de encuentro y reflexión desde la óptica local que favorezcan la incidencia de los liderazgos locales en el diseño e implementación de políticas y programas relacionados, además de establecer una nueva relación entre el Estado y la ciudadanía.
La voz de las dirigencias
El programa “Liderazgos para las comunidades del Futuro” continuará en la Región Metropolitana con la realización de dos diálogos locales, abordando distintas temáticas como Plan de Emergencia Habitacional, diversidad de programas y vías de acceso a la vivienda.
Respecto a estas actividades formativas, las dirigentes participantes valoraron la instancia. Cristina Bravo, dirigenta del movimiento de pobladores Ukamau, perteneciente al Comité de Cerrillos, destacó su pertinencia: “Es primera vez que estoy en una actividad de formación de Minvu, considero que ha sido una instancia formativa bastante enriquecedora, muy dinámica (…) Yo siempre he vivido en casa, creo que la convivencia de una comunidad en casa es diferente de la de edificio, y ahora viviré en edificio, por eso vengo a esta actividad de formación, quiero tener las herramientas para poder ayudar a mi comunidad, organizarla cuando sea pertinente y de esa forma poder tener un buen vivir; es la idea de tener la casa propia”.
Finalmente, en la misma línea, Natalia Estrella, dirigente y administradora del condominio Villa Las Rosas de La Pintana destacó la formación continua entregada por el ministerio: “Es mi cuarta vuelta a estudiar; la actividad de hoy ha estado linda, entretenida y ágil. Hemos aprendido harto. Son actividades útiles porque nos dan otra visión de lo que estamos haciendo, uno debe tener distintas miradas de lo que está haciendo como dirigente”, concluyó la dirigente.
Diálogos Agenda Futuro: Impulsando la Modernización del Estado
Diciembre 4, 2024